Estudio Sara Calero (Madrid)
Cristian de Moret,
Eduardo Pacheco
Sinopsis
“QUE NO HE MUERTO” es un espectáculo dramático-musical que transmite e introduce al espectador en la personalidad, en el sentimiento musical y en la obra poética de Federico García Lorca, entrelazando a lo largo de todo el espectáculo tres elementos:
Una selección de los múltiples testimonios de las personas que le trataron y cuyos nombres están en el centro de la cultura española del siglo XX. Son testimonios escritos en vida del poeta y también después de su muerte.
Las “Canciones Populares Antiguas” que Lorca recogió, recreó y armonizó. Estas Canciones, que estrenó Encarnación López “La Argentinita” en los años 30, han calado desde entonces en lo más profundo de la música popular española y están en nuestra memoria colectiva.
Una selección de toda su obra poética. Sólo de su poesía. No hay ni una palabra de su teatro ni de su prosa. Para esta complicada selección, por lo limitada que necesariamente debería ser, hemos aplicado diversos criterios: que los poemas, o los fragmentos de los mismos, sirvieran al sentido global del espectáculo, que fueran poemas adecuados para ser escuchados y que transmitieran la enorme variedad de la poesía lorquiana. Con un pie forzado: debían abarcar todas sus épocas y todos sus Libros fundamentales.
Estos tres elementos se mezclan y entrelazan a lo largo de todo el espectáculo, creando la continuidad del mismo y la progresión dramática que culmina con la muerte del poeta.
José Sámano, que ha desarrollado durante muchos años su trabajo en el cine, el teatro y la televisión, ha creado este espectáculo para dos mujeres jóvenes y asume también la Dirección del mismo.
Carmen Linares, una de las figuras más indiscutibles del flamenco de nuestra época y, además, experta musical en sus calidades, realiza la Dirección musical del espectáculo.
Tanto Lucía Espín, la actriz que interpreta los textos de Lorca y dice los de sus contemporáneos, así como la cantaora Gema Caballero que, desde el flamenco, canta sus ya famosas Canciones, junto a los músicos que las acompañan, mezclan sus voces de muy diversas maneras y conducen al espectador tanto por la genial personalidad de Lorca como por la belleza y la emoción de su lenguaje incomparable. Desde sus primeros escritos hasta la brutalidad de su asesinato.
Contenido
Opiniones sobre FEDERICO GARCIA LORCA de:
Rafael ALBERTI
Vicente ALEIXANDRE
Dámaso ALONSO
Luis BUÑUEL
Luis CERNUDA
Francisco de COSSÍO
Salvador DALÍ
Jorge GUILLÉN
Antonio MACHADO
José MORENO VILLA
Pablo NERUDA
Pedro SALINAS
Poemas de FEDERICO GARCIA LORCA, de sus libros:
Libro de poemas
Suites
Poema del Cante jondo
Canciones
Romancero Gitano
Odas
Poeta en Nueva York
Diván del Tamarit
Llanto por Ignacio Sánchez Mejías
Sonetos del Amor oscuro
Poesía varia
Canciones recogidas y armonizadas por FEDERICO GARCIA LORCA:
“Romance pascual de los pelegrinitos”
“La Tarara”
“Los cuatro muleros”
“Las morillas de Jaén”
“Zorongo gitano”
“Sevillanas del S.XVIII”
“En el café de Chinitas”
“Anda jaleo”
“Nana de Sevilla”
“Baladilla de los tres ríos”